lunes

Se aprobó una ley que beneficia a los nuevos espacios escénicos de la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires acaba de aprobar un proyecto de ley que reconoce y protege “la vitalidad y creación permanente de nuevos espacios culturales”.
A través de esta nueva ley, se modificó el artículo 2.1.8 del Código de Habilitaciones que impedía el funcionamiento de los espacios escénicos hasta tanto no contaran con la habilitación municipal para hacerlo. Con este cambio, dichos espacios quedan autorizados para funcionar con la iniciación del trámite correspondiente.
Además, se otorgó un plazo especial a aquellos espacios que hayan iniciado su funcionamiento entre el 20 de diciembre de 2006 y la entrada en vigencia de esta ley, y que todavía no cuenten con expediente de habilitación iniciado, para que puedan continuar con sus actividades hasta el 30 de junio de 2011, a condición de cumplir con una serie de requisitos básicos de seguridad y salubridad.
Por último, la ley contempla la situación de aquellos espacios escénicos que por diversos motivos (aumento de alquiler, venta del inmueble, etcétera) no pueden seguir funcionando en los espacios en los que se encuentran habilitados. En su artículo 3º se les otorga un plazo de seis meses para funcionar en una nueva sede sin expediente de habilitación iniciado y cumpliendo también con requisitos básicos de seguridad y salubridad. A los teatros consolidados, como se denomina a los espacios que empezaron a funcionar del 20 de diciembre de 2006 en adelante, les corresponde el inciso b) de dicho artículo.
Para ESCENA, la sanción de esta norma significa el primer paso de los muchos que se necesitan dar para, como bien se expresa en los fundamentos de la nueva ley, construir un marco legal comprensivo “de la forma en que surgen espacios culturales independientes que constituyen el semillero del rico fenómeno cultural que se da en Buenos Aires”.
ESCENA reconoce la labor de todos y cada uno de los funcionarios, legisladores y asesores que estuvieron involucrados en la discusión y redacción del proyecto que hoy se convirtió en ley. También merece ser mencionado el apoyo a la iniciativa recibido de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, la CTA, ARTEI, diversos medios periodísticos y un gran número de prestigiosos colegas de la danza y el teatro.
Pero especialmente ESCENA quiere agradecer la presencia masiva del público durante la SEMANA ESCENA DOSMILDIEZ, Primer Festival de Teatro y Danza Autónomo, en el cual se consiguieron más de 1500 firmas adhiriendo a las propuestas y acciones de esta nueva entidad emergente, que nuclea a 16 espacios escénicos de la Ciudad.

martes

Bestiario del desengaño amoroso


El miércoles pasado se estrenó Dragón de Komodo, una obra de Cristian Morales protagonizada por Leticia Bredice. El espacio del No/Avestruz estaba desbordado de público. Los actores ya en escena, de espaldas, esperando comenzar la función. Un último aviso. Suponemos que es la advertencia de apagar los celulares pero no, se nos informa que “por razones que solo ella conoce, Leticia Bredice no hará la función”. El desconcierto se sobrelleva al ritmo del primer cuadro musical, una coreografía ideada por Ana Garat y Pilar Beamonte. Luego, como en una sesión de análisis grupal, se irán dibujando los distintos personajes. El hilo conductor es el desencuentro amoroso. Cada uno a su tiempo desnudará su alma y expondrá su dolor. Todos sufren. Sufren mucho. A Salomé Vega le toca hacer de “mala”, da órdenes, se ríe del dolor ajeno y hasta se pone un parche en el ojo con en Malparida. A Santiago Caamaño le corresponde la voz del “macho” y Juan Pablo Panebianco compone con frescura al “gay”. Chachi Telesco aporta la cuota de fragilidad y delicadeza femenina. Están tan tipificados que más que personajes son estereotipos. Cristian Morales no olvida ninguno de los clichés de la pena: a su tiempo llorarán lágrimas negras, cantarán canciones tristes y se perderán en el amor no correspondido.
Todo lo que rodea a Dragón de Komodo tiene un plus atractivo. El director contó con la ayuda de Celeste Cid para la escenografía. El artista plástico Ariel Villarreal aportó su obra. En el foro, se encuentran suspendidos algunos de sus insectos. El vestuario tan sensual y sugerente es de Miuki Madelaire. Chachi Telesco interpreta dos canciones en vivo contrastando lo pequeño de su caudal vocal con una emotividad desbordada. Es acompañada por los músicos Santiago Alvarado y Hugo Dellamea. Sin embargo, Dragón de Komodo no logra traducir en términos escénicos todo el glamour y talento que convoca. Consultando el programa de mano, notamos que las ausencias fueron más de las anunciadas. No sólo faltó Leticia Bredice sino también Miuki Madelaire y Dina Pagach. ¿Cómo puede estrenarse una obra faltándole el quince por ciento de su elenco, incluidas las protagonistas? Es más, ¿qué decir de Dragón de Komodo cuando, a los efectos del espectáculo, esas ausencias no fueron significativas?


Ficha técnica:
Dragón de Komodo
Con Leticia Bredice, Chachi Telesco, Miuki Madelaire, Santiago Caamaño, Juan Pablo Panebianco, Salomé Vega, Nieves González, Leonardo Serio.
Dramaturgia y dirección general: Cristian Morales

Funciones: miércoles de noviembre y diciembre a las 21 horas (Última función: 15 de diciembre).
Localidades: $ 30.-
Teatro No Avestruz - Humboldt 1857
Palermo Hollywood - 4777-6956

publicado en Tiempo Argentino, 29/11/2010

Los noventa en la intimidad


“Soy Rocío, no lluvia”, pequeña, vulnerable, así se siente Rocío. Mientras se prepara para las Olimpíadas matemáticas de Mar del Plata, sobrevive a golpizas de sus compañeras, a enamoramientos prohibidos y al cariño caótico de Tina, su madre, tan joven y desorientada como ella. Corre la implacable década del noventa. ¿Cómo narrar las marcas de una sociedad que está cambiando? ¿Cómo dar cuenta del liberalismo que está en todas partes? En Soy Rocío una televisión eternamente encendida lo advierte: fragmentos de Polémica en el bar, la estridente voz de un muy joven Marcelo Tinelli, un discurso del entonces presidente Menem hablando chapuceramente de la revolución productiva se entrecruzan y dialogan con lo que vemos en escena. La cocina del departamento, que conoció tiempos mejores, es el centro por el que transitan estos seres. Ellos también muestran en sus cuerpos los embates de la época.
Verónica Schneck elige mostrar escenas pequeñas y cotidianas. Nos hacemos una idea de quién es quién a través de los detalles. Un realismo ajustado nos convierte en espías más que en espectadores. Los vínculos quedan expuestos sin necesitar mayores explicaciones. La misma autora encarna a Tina, una madre joven y soltera, con una constelación de familiares. Tina es una luchadora pero se le están acabando las fuerzas. Es ahora o nunca que debe arrancar con su vida. Quiere poner un negocio y anhela para su hija un futuro mejor. Sabe que Rocío tiene talento y debe cuidarla. Es su posesión más valiosa. Sin embargo, no la puede proteger: ni fuera de su casa, ni adentro siquiera.
Rocío, interpretada por Sofía Lewkowicz, está tan rubia platinada como su madre y, como ella, las marcas de la tintura crecida ya son innegables. ¿Otro signo del fin de una época? Claudia Mac Auliffe se luce como Pauli, la novia del padre de Tina. También circulan el ex, el hermano y la vecina a punto de casarse. Todos se entrecruzan y se enciman. Y hasta se superponen las voces de todos mientras comen fideos con salsa en una cena familiar.
Lo más conmovedor de Soy Rocío está en esa oscilación. Ese mandato a “salvarse”, en cifrar en la más joven la posibilidad de un futuro mejor sin poder modificar en nada las condiciones que llevaron al fracaso. Frente a la violencia de su entorno, Tina le pide a su hija que se defienda pero el consejo es infantil e inútil. ¿Qué asegura que Rocío podrá abrirse paso allí donde Tina quedó entrampada? En el ambiente se percibe que algo se está terminando. Soy Rocío resulta así una lectura sensible y profundamente política de una década que sabemos terminó en tragedia.



Ficha técnica:
Obra: Soy Rocío
Dramaturgia: Verónica Schneck
Actuan: Nahuel Cano, Luis Gasloli, Sofía Lewkowicz, Claudia Mac Auliffe, Marta Pomponio, Verónica Schneck, Adrián Silver
Dirección: Diego Echegoyen, Verónica Schneck

Web: http://soyrocioteatro.blogspot.com
TEATRO ANFITRION
Venezuela 3340 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-2124 // 1530046545
Web: http://www.anfitrionteatro.com.ar
Entrada: $ 40,00 y $ 25,00 - Sábado - 23:15 hs - Hasta el 04/12/2010


publicado en Cultura, de Tiempo Argentino, 28/11/2010

jueves

Fragilidad


El presente: un espacio cerrado, contrafrente y claustrofóbico. Una madre que sufre de cáncer muy avanzado se desespera por el futuro de Nina, su hija autista. La López, vecina de toda la vida, es el único lazo con el afuera y “autora intelectual” de los planes para ubicar a Nina con ideas que resultan tan descabelladas como siniestras.
Esta trama ideada por Diego Manso sería insoportable si no fuera por la cuota disruptiva de humor negro que maneja. Las vecinas charlan con un registro que busca en el costumbrismo de barrio ciertas inflexiones líricas. Allí donde todo se desarrolla de manera tranquila surge la tragedia y se impone sin dilación. Parloteando de tonterías, deciden casar a la nena con “alguien como ella” y ahí aparece Andresito, interpretado por Julián Vilar, “el monguito” como lo conocen en el barrio. Nina, inmanejable y frágil en la máscara de María Inés Sancerni, es conducida a diversos destinos uno peor que el otro. La escena en que los chicos se conocen es paradigmática del humor y crueldad de Cómo estar juntos.
El pasado: la historia de militancia compartida, violencia y exilio que atravesó a estas vidas y las dejó truncas, enfermas, sin habla. Un secreto guardado obliga a la gratitud y a los reproches: salvó las vidas de una familia y eternizó un triángulo amoroso. Como estar juntos a veces funciona como una pregunta, ¿podremos alguna vez convivir? Otras veces resulta una comparación y se abisma. Como estar juntos, dirigida por Luciano Suardi, cuenta con un elenco muy parejo donde cada intérprete aporta lo suyo: Silvia Baylé es una cabal vecina metida y chismosa, puede ser liviana y volverse cruelmente implacable. Marta Lubos aporta su prestancia y afectación a esta madre desesperada pero a la que no le tiembla el pulso. Aparecen también los vecinos, encarnados por Maitina de Marco e Iván Moschner.
El futuro: no hay ninguna chance en el mundo cerrado de adultos enfermos, cegados de odio, anulados en su soledad y de jóvenes atontados, debilitados y castigados por las imposibilidades de sus mayores. Como estar juntos impone la mirada cruel de los adultos y cercena toda esperanza en el futuro. Las cosas se resuelven de la peor manera posible. ¿Hay futuro en Cómo estar juntos? Diego Manso nos dice que no, que el futuro ya fue.



Ficha técnica:
Cómo estar juntos
Escrita por Diego Manso
Dirección: Luciano Suardi
Con: Silvia Baylé, Maitina De Marco, Marta Lubos, Ivan Moschner, María Inés Sancerni y Julián Vilar

Funciones: Viernes a las 23:15
Localidades: $40.- Jubilados y estudiantes universitarios: $ 25.-
El Camarín de las Musas – Mario Bravo 960 / 4862-0655
http://www.elcamarindelasmusas.com/

publicada en Tiempo Argentino 22/11/2010

fragmentos del desengaño amoroso


¿Cómo volver sobre esas canciones que estremecieron de pasión a millones de parejas con la dulce voz de María Martha Serra Lima y el trío Los Panchos, que tuvieron tantas versiones e interpretaciones diferentes, de Bola de Nieve a Luis Miguel, de Eydie Gorme a Vicentico, que le imprimieron letra y música al amor por generaciones? Arráncame la vida es un espectáculo musical creado por Chico Novarro y Betty Gambartes. Se estrenó en 1991 e inmediatamente se convirtió en un éxito. Con un imbatible repertorio propio y otros tantos temas románticos, Chico Novarro imaginó este espectáculo como un musical de amor, acompañado primero por Andrea Tenuta y luego por Silvana Di Lorenzo. Ahora Arráncame la vida vuelve al escenario de El Nacional de la mano de Juan Darthés y Cecilia Milone.
Una formación de teclado, batería y bajo acompaña en escena a los intérpretes. El clima evocado está más cercano al café concert que al despliegue del musical: lo despojado del escenario, el arreglo de los temas y hasta los obligados chistes de salón. Por otra parte, los actores se conocen bien, se los nota cómplices en escena y cómodos trabajando juntos.
Arráncame la vida tiene tres diferentes bloques temáticos. El primero está ligado al desengaño amoroso. El segundo consiste en un tributo a la música “caribeña” con más ritmo y baile. El cuadro tercero repasa todos los temas más conocidos y es cuando el espectáculo alcanza sus mejores momentos. El público conoce todas las letras y ansía participar. Suspira cuando Darthés aparece sin camisa y se admira de la belleza estilizada de Milone.
Sin embargo, lo que prevalece es un ánimo de parodia: ya sea buscando un doble sentido de efecto cómico o llevando la interpretación al paroxismo emocional. ¿Será que el ideal de amor implícito en las letras ya no puede tomarse tan en serio? A pesar de ser canciones muy queridas y populares remiten a un hombre y a una mujer que quedaron en el pasado, que ya no existen como imaginario sino como estereotipo. Los mismos intérpretes rompen el verosímil cuando la risa los gana y esos momentos se disfrutan desde la platea. ¿Se puede volver sobre estos temas sin caer en la parodia? ¿Son estos tiempos difíciles para el amor?


Ficha técnica:

Autoría: Betty Gambartes, Chico Novarro
Intérpretes: Juan Darthes, Cecilia Milone
Prensa: Alejandro Veroutis
Arreglos musicales: Daniel Garcia
Producción artística: Marita Guercio
Producción ejecutiva: Pat Cabrio Guercio
Producción general: Marita Guercio
Puesta en escena: Pablo Novak
Dirección musical: Daniel Garcia
Dirección general: Chico Novarro

TEATRO EL NACIONAL
Av. Corrientes 968
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4326-4218
Web: http://www.romayproducciones.com/teatroelnacional/
Entradas desde: $ 80,00 - Viernes, Sábado y Domingo - 21:00 hs - Hasta el 28/11/2010


publicada en Tiempo Argentino 15/11/2010

Con el inconfundible sello de Spregelburd


¿Qué esperamos encontrar en una obra de Rafael Spregelburd? La trama intrincada, el planteamiento virtuoso de cuestiones complejas, un elenco solvente de actores. Reiremos por las mezquinas batallas de sus personajes y hacia el final, tal vez, aguantaremos estoicamente algún golpe bajo, precio a pagar por habernos permitido la identificación con los protagonistas. Se acaba de estrenar Todo, como dice la Compañía El Patrón Vázquez, “una obra muy pomposa y muy simple”. Escrita especialmente para el Festival Digging deep and getting dirty con motivo de los veinte años de la Caída del Muro, Todo se presentó en Berlín. Ahora puede verse en el teatro Beckett de viernes a domingo.
No se trata, en realidad, de una sino de tres obras breves unidas a partir de lazos débiles, referencias al pasar y algunos recursos narrativos compartidos. Cada una responde o intenta responder tres grandes preguntas, que son también tres referencias a una totalidad. ¿Por qué el Estado genera burocracia? ¿Por qué el arte se convierte en negocio? ¿Por qué la religión se convierte en superstición? Las respuestas son tres historias. Veremos cómo empleados públicos devienen incendiarios. También cómo una cena familiar vehiculiza un debate apasionado –aunque algo remanido– sobre el estatuto del arte contemporáneo. Mientras sobre el final, la enfermedad de un bebé durante una noche de tormenta desatará las más oscuras reflexiones sobre la vida y la protección divina. Cada escena tiene un narrador en off diferente, “extranjero” al sistema. Un hombre entrampado en una dependencia pública, una mujer coreana compartiendo la cena navideña, una figura ominosa en la noche. Desde la dirección, Spregelburd es consecuente con el planteo intelectual de la fractura de las explicaciones totalizantes. Así elige para esta obra una serie de recursos teatrales caídos en desgracia, como la manipulación de objetos invisibles –ejercicio caro a la iniciación actoral– y el teatro de living, del que tanto abusara el realismo en el pasado. De igual manera implementa con efectividad recursos que provienen de otras artes como la proyección de imágenes. Todo cuenta con el inconfundible sello de Spregelburd. Vale la pena ir a verla.

Ficha técnica:
Con: Pablo Seijo / Mónica Raiola / Alberto Suárez / Andrea Garrote / Rafael Spregelburd
Dirección: Rafael Spregelburd
Música: Zypce / Asistencia de dirección: Lalo Rotavería / Ignacio Bozzolo / Escenografía e iluminación: Santiago Badillo /
Asistente de escenografía: Ignacio Bozzolo / Vestuario: Julieta Álvarez / Fotografía: Nicolás Levín / Blu Mambor /
Video: Juan Schnitman / Agustín Mendilaharzu / Alejo Varisto / Postproducción de video: Alejo Varisto /
DF en video: Rodrigo Bermúdez / Asistencia en video: Milo Schnitnman / Fotografía adicional en video: Darío Feal / Cecilia Szalkowicz
Producción: Corina Cruciani

“Todo” se ha presentado en los siguientes teatros y festivales:
Festival FIND IX, Schaubühne, Berlín, marzo 2009
Festival Transteatral, Praga, abril 2009
Festival MAD, Teatro Quirino, Roma, septiembre 2010


Funciones: Viernes y sábados 23:00, Domingos 19:00
Duración: 2 hs
Localidades: $50
Última función: domingo 28 de noviembre
BECKET TEATRO Guardia Vieja 3556 / Reservas: 4867-5185


publicada en Tiempo Argentino 1/11/2010

lunes

Amor prohibido en la pista de skate


Hubo miles de adaptaciones, es cierto. Se hicieron musicales y películas, versiones históricas o modernas y cada una aportó, con desigual grado de eficacia y arte, una mirada sobre el original. La trágica historia de los amantes de Verona vuelve una vez más a escena. Se acaba de estrenar en el Camarín de las Musas Julieta y Julieta, una variación al clásico de Shakespeare. La dramaturga y directora es Lorena Romanín, también creadora de Plan V, serie lésbica de culto que se emite por Internet y ya lleva dos temporadas.
Tal como inaugurara la película Romeo+Julieta (1996), aquella con un Leo di Caprio de camisa hawaiana y armado hasta los dientes que enamoraba a la angelical Claire Danes demostrando que se podía asimilar cada uno de los versos de Shakespeare al ambiente caldeado de las pandillas juveniles, en Julieta y Julieta también encontramos ese contrapunto de agresión y lirismo. Si la historia sigue interpelando a nuestra época de manera tan actual es también por cómo se entiende allí la violencia.
En Julieta y Julieta el espacio escénico está dispuesto en torno a una pista de skate. Dos grupos se disputan el derecho a usarla. Comparten códigos, comparten un mismo espacio físico y un mismo estado de violencia. Están las víctimas y los victimarios, abusos y provocaciones. También está “la ley” encarnada en un vigilante que, cachiporra en mano, se pasea evitando los disturbios que no puede ni se esfuerza en comprender. Y en ese marco está Julieta: adolescente díscola que sucumbe a un excesivo lirismo acorde a su edad y su predisposición anímica. Cita a Pizarnik y aspira a morir de amor.
También está Julieta: niña cuidada y bien, encerrada en su pequeño mundo rosado y claustrofóbico que sueña con algo que no se parezca a nada de lo que tiene. Y pareciera tenerlo todo. Y Julieta conoce a Julieta y nace lo prohibido. La veda para el encuentro de los amantes es por el sexo. Son dos chicas.
Julieta y Julieta propone un mundo exclusivamente adolescente, donde no hay adultos que decidan o aporten otra perspectiva. El abuelo o la nana sólo acompañan las decisiones de las Julietas. Un amor incuestionablemente prohibido termina desencadenando la tragedia. En el hallazgo y sorpresa por esta relectura del clásico es que descansa la gran apuesta de Julieta y Julieta.




Ficha técnica:
Dramaturgia y puesta en escena: Lorena Romanin
Con: Sofía Wilhelmi, Lucila Németh, María Elena Acuña, Pedro Pena, Emiliano Figueredo, Nicolás Deppetre, Laura Espinola, Eduardo Peralta, Agustina Barach, Martín Lavini, Santiago Fraccarolli, Rodrigo Barrena, Facundo Carmona.
Músicos en escena: Luis R. Diaz Muñiz, Cecilia Campos, Marina Moral
Escenografía: Carina Claramunt

Camarín de las Musas
Mario Bravo 960
4862 0655
Jueves 21 hs.


publicado en Tiempo Argentino, 25/10/2010

Para fanáticos de todas las edades


Parece una convención de minisuperhéroes. En realidad, estos niños vestidos con trajes en azul y rojo se amontonan en el teatro Ópera para ver la reposición de El hombre araña. Una superproducción para fanáticos de todas las edades que ya había sido estrenada el año pasado y que sólo estará en cartel un par de semanas. La historia de cómo el tímido Peter Parker se convierte en superhéroe arácnido vuelve a escena en la versión de Leandro Panetta. Los amantes de las historietas disfrutarán de la infinidad de citas a la estética del cómic. Desde el lenguaje —con el inconfundible registro de los doblajes de los sesenta— hasta por la proyección de numerosos pasajes de la mítica revista. Un homenaje de Marvel a los primeros números. Pero también en la utilización narrativa de los flash-backs, el sentido del humor y los encuadres cambiantes que modifican el punto de vista propios del género. Aquellos más pequeños —que accedieron a la historia a través de la saga fílmica— se encontrarán con una caracterización muy ajustada de los personajes tal como los conocieron en la pantalla grande: J.J. Jameson, Mary Jane, los tíos, Harry Osborn. Cada detalle está previsto cuidando no defraudar las expectativas de un público exigente, que busca corroborar aquello que ya conoce y ama. Así también, la caracterización de los enemigos del héroe está muy bien lograda. El doctor Octopus, Misterio, El hombre de arena, Lagarto y otros más se enfrentan al Hombre Araña con creatividad y recursos. Carlos Belloso resulta un perfecto “Duende verde” presentado en su doble personalidad de hombre de negocios y archienemigo volador. Las escenas de lucha cuentan con muy buenas coreografías, plenas de acción y efectos especiales. Aunque las terrestres suelen ser más efectivas, ya sea con los luchadores de catch como con los supervillanos. También resultan atractivas las escenas de vuelo. El hombre araña recorre la ciudad saltando de edificio en edificio, resuelto escénicamente con creatividad. La alternancia equilibrada entre escenas de acción y las que hacen avanzar la historia mantienen a los espectadores atentos los noventa minutos que dura la función. Y cuando finalmente la chica besa al héroe que cuelga cabeza abajo en la ya mítica escena, la platea estalla en aplausos de aprobación.



Ficha técnica:
Dramaturgia y dirección: Leandro Panetta
Con: Alicia Bellán, Carlos Belloso, Brenda Gandini, Gastón Ricaud, Adolfo Sánchez, Marcelo Xicarts
Acróbatas / Malabaristas: Germán Cabanas, Santiago Castello
Dirección musical: Fabio Zurita

OPERA
Corrientes 860
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4326-1335
Entradas desde: $ 60,00 -
Viernes - 20:00 hs - Sábado - 15:00 hs y 18:00 hs - Domingo - 15:00 hs y 18:00 hs

publicado en Tiempo Argentino, 18/10/2010

miércoles

actores solidarios con la casa del teatro


En ocasiones una buena causa consigue aquello que a una superproducción le resultaría prácticamente imposible. Tal es el caso de lo sucedido el lunes pasado con la apertura de una nueva edición de Teatrísimo, un ciclo de teatro semimontado a total beneficio de la Casa del Teatro.
El público colmó la sala del Regina para ver a un elenco encabezado por Norma Aleandro, Pablo Echarri y Julieta Díaz. Por esa única vez se presentaría La opinión de Amy, un texto del inglés David Hare que nunca fue puesto en escena en nuestro país. Aunque contó con una escenografía plena de detalles y varios cambios de vestuario, la puesta de Jorge Azurmendi fue un semimontado clásico en tanto los actores, libreto en mano, daban algunos trazos de color a las líneas de sus personajes.
La opinión de Amy comienza cuando Esme, una reconocida actriz de teatro conoce a Robin, el futuro marido de su hija, apasionado realizador de televisión y cine. Este vínculo tan tirante y conflictivo se irá desarrollando con los años e irá trazando las grandezas y debilidades de ambos personajes. Norma Aleandro jugó con solvencia los vaivenes de Esme, componiendo a una completa diva en la intimidad. Gran parte de la obra consistía en los enfrentamientos verbales entre suegra y yerno, haciendo que en la lectura se explicitaran las posiciones de los personajes. Pablo Echarri buscó en la voz el ímpetu que el libreto insinuaba. Más problemas tuvo Julieta Díaz. Al poco de comenzar, perdió totalmente la marca pero supo sortear con buen humor el escollo y continuar con la función. El público fue muy cálido con cada aparición de una nueva figura en escena. Sin embargo, el aplauso cerrado se lo llevó Lydia Lamaison ni bien pisó el escenario. Un merecido reconocimiento a su trayectoria. La opinión de Amy contó también con Aldo Barbero y Mariano Martínez interpretando personajes que, no por ricos dejaban de ser secundarios. Con una lógica más ligada al cine, lo de Martínez estuvo cercano a un cammeo apareciendo recién en el último acto para interpretar a un joven y carismático actor. Teatrísimo 2010 continúa todos los lunes de octubre y noviembre en el teatro Regina convocando otros elencos y directores de primera línea para textos que ya son verdaderos clásicos.



Ficha técnica:
La opinión de Amy, de David Hare
Con Norma Aleandro, Julieta Díaz, Pablo Echarri, Lydia Lamaison, Aldo Barbero, Mariano Martínez
Versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino
Vestuario: Renata Schussheim
Dirección: Jorge Azurmendi
Teatro Regina
Avenida Santa Fe 1235

martes

a Carlos Pacheco seguro no le pasa...

Luego de mi reseña, un joven director de teatro se sintió en la obligación de enviarme el siguiente mail. Cito textual:
"2 cosas: 1° no vengas mas a ver espactaculos q yo dirijo, no la pasas bien, no te gustan, no entiendo para q lo haces.
2° esto es personal: lo q escribis q no te gusta es lo q a mi me gusta, escribis feo y sos fea."

What?

El inmenso poder de la paranoia


Clara es un ama de casa. Su marido ha desaparecido sin dejar rastros. Ella asume entonces que fue víctima del terrorismo y, secundada por su hermana, se lanza en una cruzada mediática paranoide. Como era de esperar, el discurso del miedo gana adeptos vertiginosamente y Clara accede a la categoría de celebridad: tapas en las revistas, noticieros y almuerzos en televisión. Brevemente, esta es la trama de La Persuasión de Erica Halvorsen que Luciano Cáceres dirige en el teatro Cervantes.
El espacio escénico es atractivo en su eclecticismo. Emplazadas entre las doradas paredes de la sala del Cervantes, surgen unas columnas de metal. También algo escondido, un coqueto living decorado como en las revistas y una gran cama sobre una tarima. Una pantalla en el foro, varias cámaras con sus trípodes y sobre la izquierda, algo alejada de la escena, una sonriente operadora será la encargada de los planos. Los actores, con vestuario retro-almodovariano, conversan en coro cerrado.
Escuchamos al locutor citar a Blaise Pascal: “El arte de persuadir consiste tanto en el de agradar como en el de convencer; ya que los hombres se gobiernan más por el capricho que por la razón”. A poco de comenzar la obra sabremos que no se buscará “agradar” o “convencer”, mas bien se tratará de explorar las formas del capricho.
Aunque ya es un lugar común que prenda como pólvora un discurso paranoico sobre la inseguridad, que además resuma lo más reaccionario, xenófobo y discriminador de la sociedad y que los noticieros se nutran de las palabras de las “víctimas” como del pan de cada día. Sin embargo, en La percepción también se muestra cómo los medios prescriben un “buen uso” de ellos mismos. Un intangible “manual de la fama”. En este contexto, las imágenes del programa de Tinelli, se aprecian como un comentario sagaz al gran productor de este tipo de “celebridades”. Desde la dirección se buscó jugar las escenas desde la exterioridad, saturando la percepción del espectador con una enunciación enfebrecida de la teoría de la persuasión que obliga y anula al mismo tiempo el disfrute intelectual. El uso de la tecnología va en el mismo sentido, se impone por saturación. El resultado final implica un regodeo en lo más burdo del planteo, volviendo más inverosímil y débil la interesante hipótesis original.




Ficha técnica:
LA PERSUASIÓN
De Erika Halvorsen

Dirección: Luciano Cáceres
Con: Susana Cart, Cristina Fridman, Ignacio Rodríguez de Anca

Funciones: Viernes y Sábados 19hs - Domingos 18:30hs
Localidades: Desde $30.-
Teatro Cervantes - Sala Luisa Vehil (Salón Dorado)
Libertad 815 / 4815 8808


Publicada en Tiempo Argentino 04/10/2010

martes

plaza sésamo políticamente incorrecto


Sólo a una mente retorcida que creció viendo Plaza Sésamo se le puede ocurrir este genial espectáculo llamado Avenida Q. Un musical en el que interactúan marionetas y actores donde el humor y la incorrección política parecen ser la norma. En un clima signado por la crisis económica, el miedo y la falta de oportunidades, aquellos adorables muñecos se convierten en el símbolo de un destino trunco. Si en Plaza Sésamo se cantaba “Me gusta ser yo”, en Avenida Q se dice “Qué feo ser yo”, cuadro que abre el musical y presenta a los personajes. Todo lo que en Plaza Sésamo era exaltación de la multiculturalidad, en Avenida Q muta en xenofobia. Si Bodoque vivía en un cajón de fruta, Nicky termina en un tacho de basura. Es que la infancia ya quedó atrás, ahora es el tiempo de reconocer que nunca seremos aquellos que soñamos ser. Los muñecos reciclados de Plaza Sésamo funcionan como la gran metáfora del conflictivo rito de pasaje. El difícil oficio de crecer se encuentra plagado con la desorientación vocacional y sexual, el porno, las drogas, la indigencia, la xenofobia.
En el Paseo la Plaza se estrenó la versión local de este exitoso musical con adaptación y dirección de Natalia del Castillo. El elenco de marionetas cuenta con un sólido trabajo técnico y vocal, con canciones pegadizas y un crudo sentido del humor. Mariano Chiesa, que presta su voz a infinidad de avisos publicitarios, compone a Princeton, licenciado en Letras en plena crisis vocacional y a Rod, un empresario conservador en puja por asumir su homosexualidad. Melania Lenoir se esconde detrás de Kate, la tímida novia de Princeton y se muestra con Lucy, la sexy femme fatal. También acompaña con humor y soltura Federico Salles que manipula a Nicky, Trekkie Monster y al terrible Osito de las malas ideas.
El elenco humano está encabezado por la pareja de Chaw Fan, una muy graciosa Silvana Tomé, y Brian, interpretado por el ex Mambrú Gerardo Tripel. El dominicano Manuel Victoria se pone en la piel de Gary Coleman, explotando con un humor cruel datos de la vida personal del recordado actor. En definitiva, Avenida Q resulta una muy buena adaptación local de la estética y sentido del humor propio de las mejores sit-coms norteamericanas.




Ficha técnica:
Idea: Robert Lopez, Jeff Marx
Libro: Jeff Whitty
Adaptación: Natalia del Castillo, molotov ilustrado, Eduardo Morales
Con: Mariano Chiesa, Melania Lenoir, Patricia Lorca, Micaela Pierani Méndez, Federico Salles Gribado, Silvana Tome, Germán Tripel, Manuel Victoria
Manipuladores: Jorge Crapanzano, Rosa Crapanzano
Músicos: Pablo Gandolfo, Guillermina Gesualdi, Patricia Lorca, Micaela Pierani Méndez
Escenografía: Santiago "Tato" Fernández
Dirección de actores: Omar "Chino" Kuhn
Dirección: Natalia del Castillo

Web: http://www.avenidaqelmusical.com
PASEO LA PLAZA
Av Corrientes 1660
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 6320-5350
Web: http://www.paseolaplaza.com.ar
Entradas desde: $ 80,00 -
Domingo - 20:00 hs - Miércoles y Jueves - 20:15 hs - Viernes y Sábado - 21:00 hs


publicado en Tiempo Argentino 26/09/2010

lunes

historia coral sobre la política nativa


Alberto Ajaka, autor y director de Cada una de las cosas iguales, acaba de ganar el premio ACE como mejor actor en teatro alternativo por su labor en Ala de criados.

Varios creadores jóvenes sienten el llamado a reflexionar sobre lo político y volcarlo en sus obras. Un ejemplo de esto es la excelente Mi vida después, de Lola Arias. Otro es el caso de Cada una de las cosas iguales, de Alberto Ajaka que se presenta en la sala Escalada. Ya es un lugar común repetir que en Buenos Aires proliferan los espacios teatrales exponencialmente. La casa de Ajaka devino sala y espacio cultural desde el año pasado con una programación interesante y variada.
Cada una de las cosas iguales es una obra en dos partes. La primera se desarrolla sobre colchones distribuidos por todo el espacio escénico. Los nueve actores duermen y hablan en sueños. Y en murmullos componen una historia coral de la política argentina. Cada nombre trae una resonancia, un juego fonético, una asociación tan arbitraria como reconocible. Un acierto es la utilización del espacio. Siguiendo una estética de gran austeridad: las paredes descascaradas y con ladrillos a la vista, los únicos elementos escenográficos son esos colchones. La iluminación es precaria y virtuosa, tubos fluorescentes que se apagan dividiendo las escenas. Luego sigue una sección de monólogos. Cada actor es dueño de su pequeño mundo de sueños, pesadillas y reflexiones trasnochadas compone un patchwork atractivo y con ritmo. Son historias muchas veces triviales pero que trazan el mapa de una generación: sus opciones, sus límites, sus pequeñeces. Una sola intervención se sale de registro, en vez de casual, suena crispada. En el centro, una actriz cuestiona la autoridad del padre. Su voz es trágica; su discurso, patético. Se propone el doloroso camino de una nación sin padres. En la segunda parte, cambia totalmente el tono y la propuesta. Pareciera haber triunfado el clima agobiante de esa única voz trágica. El recurso de las máscaras —son cajas de cartón con orificios para ojos y boca— que ocultan la cara de los actores es monótono y obvio en su carga simbólica. El ocultamiento de los rostros, de sus inflexiones, de su singularidad expresiva genera angustia. Resulta difícil conjugar un acto con el otro. ¿Cómo entender el himno final de esas cajas parlanchinas bajo la nieve? Luego, sólo queda el desconcierto.




Ficha técnica:
Cada una de las cosas iguales
libro y dirección: Alberto Ajaka
con Leonel Elizondo, Sol Fernández López, Luciano Kaczer, Julia Martínez Rubio, Luciana Mastromauro, Andrea Nussembaum, Andrés Rossi, Gabi Saidón, Mariano Sayavedra

SALA ESCALADA
Remedios Escalada de San Martin 332
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4856-0277
Web: http://www.salaescalada.blogspot.com
Lunes y viernes 21:00 hs
Entrada: $ 25,00 y $ 20,00


Publicado en Tiempo Argentino, 20/09/2010

miércoles

David Linch en Córdoba capital




Agradezco a la gente de DocumentA/Escénicas la posibilidad de leer Black dreams, un texto escrito por Cipriano Agüello Pitt a partir del trabajo de Carolina Cismondi, Martín Suárez, Melina Passadore y Estefanía Moyano. Colaboró también Luciano Delprato. A partir de variaciones muy pequeñas se logra transmitir un clima enrarecido y atrapante. Si estás en Córdoba, no te la pierdas.

martes

Yo también quise ser Madonna


En 1990, con el estreno del espectáculo Criaturas, nacía El Descueve, un grupo que buscaba trascender los límites entre la danza y el teatro con espectáculos legendarios como Hermosura, Patito Feo.


Sobre el escenario, la banda empieza a tocar. Se recortan las figuras de dos coristas, Carla Peterson y Griselda Siciliani, que, luciendo sus ajustados bodies de encaje negro, bailan enfebrecidas al compás de un tema pop. El público, en una amplia mayoría compuesto por mujeres, acepta la propuesta y parece decir: alguna vez yo también quise ser Madonna. De eso se trata Corazón idiota que continúa sus funciones en la trasnoche del Paseo La Plaza. La escenografía es retro: una mesa de pool, la barra de madera infinita, símbolos inequívocos de fines de los ochenta.
Ana Frenkel, Carlos Casella y Dani Cúparo, que escribieron y dirigieron este espectáculo, vienen trabajando desde hace años cuando formaban parte del mítico grupo El Descueve. Juntos produjeron espectáculos que cruzaban danza y teatro, amplificando la expresividad de un gesto o una palabra y volviéndola forma. Para Corazón idiota privilegiaron la efectividad de ciertos recursos y el resultado, por momentos, es forzado y desparejo. ¿Es que el circuito determina al espectáculo? La estética coreográfica se impone tanto en los cuadros musicales como en las otras escenas y es desde el gesto que se monta la situación dramática.
Lo que prevalece por sobre cualquier otra cosa es el carisma de las dos actrices. Griselda Siciliani se luce con su voz potente y expresiva, baila muy bien y maneja los tiempos para el humor. Al mismo tiempo, Carla Peterson aprovecha cada resquicio que encuentra y lo llena con sus acostumbrados toques de espontaneidad. Corazón idiota son ellas dos, mujeres fuertes y atractivas, figuras carismáticas y queridas por su público, rodeadas por un séquito de hombres que las asisten, acompañan y cortejan. Y como el espectáculo no se hace cargo de este hecho, el planteo se debilita. ¿Por qué, cuando se presenta a los integrantes de la banda, ellas, que lideraron todo el tiempo, ocupan el lugar muy menor de “coristas”? Ellas juegan a ser contradictorias, juegan a ser frágiles, alocadas y perdedoras, pero es otra la imagen que transmiten. ¿Por qué evadirse de asumir el rol de mujeres poderosas, de mujeres deseantes y repiten viejos patrones estereotipados? En definitiva, Corazón idiota no es más que una excusa para que las actrices puedan lucir sus talentos para el humor, el baile, el canto.


Ficha técnica:
libro y dirección: Carlos Casella, Daniel Cúparo, Ana Frenkel
Con: Rakhal Herrero, Leo Kraimer, Carla Peterson, Diego Rosental, Griselda Siciliani, Fernando Tur
Músicos: Diego Vainer
Diseño de vestuario: Pablo Ramirez
Diseño de escenografía: Julieta Potenze, Ariel Vaccaro
Diseño de luces: Gonzalo Córdova

PASEO LA PLAZA
Av Corrientes 1660
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 6320-5350
Web: http://www.paseolaplaza.com.ar
Entradas desde: $ 60,00 - Jueves - 23:00 hs - Viernes - 00:00 hs - Sábado - 00:30 hs - Hasta el 16/10/2010

Publicada en Tiempo Argentino 13/09/2010

Cántala de nuevo, Tanta


Si en el pasado fueron canciones de Brecht y Kurt Weill en el espacio íntimo de la Scala de San Telmo. Luego, los espectáculos musicales de Alejandro Tantanian fueron creciendo en la ambición y en espacio: de lágrimas, de protesta, de noche. El criterio de selección era temático y el criterio musical perseguía el extrañamiento. En Viaje de invierno, Tantanian nos ofrece pequeños grupos temáticos y el mismo procedimiento musical. El escenario está bien equilibrado y no nos hace extrañar la intimidad de una sala más pequeña, espacio probadamente eficaz para este tipo de espectáculos.
Tantanian puede ser un niño pequeño cantando una hermosa canción de Boris Vian o una bataclana de music hall o un rock star derrochando energía. Incluso llega regodearse en el mayor de los desparpajos que rozan lo grosero y lo ridículo. Alienta e interactúa con la platea con soltura y gracia. Puede tanto ser Nacha Guevara como también Alberto Cortez, recordar a Gardel o a Glenn Close. El repertorio es variado pero evita caer en la vulgaridad de que el público coree los temas. Muchas son canciones conocidas pero a todas se les ha buscado un costado inesperado, sorprendente. Lamentamos que el programa de mano no explicite el nombre de los temas que escuchamos. Viaje de invierno tiene, además, invitados especiales que van cambiando. En la función que presencié, Malena Solda cantó con su habitual dulzura y timidez Moon river y acompañó a Tantanian en Te amaré de Silvio Rodríguez. El famoso tango El organito puede resonar y acoplarse con el lied de Schubert Viaje de invierno. Esta versión da título al espectáculo. Alejandro Tantanian comenta que originariamente iba a ser un espectáculo de tangos pero derivó en un repertorio más ecléctico. Así, resulta el más fragmentario de los espectáculos musicales de Tantanian. Es también el más ecléctico. Hay temas propios de Diego Penelas, el encargado de los arreglos musicales, que además de ocuparse del piano y guitarra, hace los coros. También lo acompañan Alfredo Zuccarelli en cello y Rodrigo Quirós en batería y voz. El frío es un factor para este Viaje de invierno. Alejandro Tantanian aporta su carisma para “calentar” al público en la trasnoche del Metropolitan 2.

Ficha técnica:
Voz: Alejandro Tantanian
Piano, guitarra, loops y voz: Diego Penelas
Cello: Alfredo Zuccarelli
Batería, percusión y voz: Rodrigo Quirós
Fotografía y asistencia general: Ernesto Donegana
Diseño de sonido: Martín Vaccarezza
Diseño gráfico: Gonzalo Martínez
Prensa y difusión: Duche & Zárate
Producción ejecutiva y manager: Romina Chepe
Asistencia de producción: Gabriel Bitterman
Selección de temas: Diego Penelas & Alejandro Tantanian
Coreografías: Diego Velázquez
Luces: Jorge Pastorino
Vestuario: Oria Puppo
Arreglos & dirección musical: Diego Penelas
Idea & dirección: Alejandro Tantanian

Funciones: Viernes a las 23:15
Localidades: desde $ 30.- En venta por PLATEANET
Teatro Metropolitan 2 – Av. Corrientes 1343 / 5277-0500


publicado en Tiempo Argentino, 6/9/2010

Un esquimal en Buenos Aires


Se suele decir que los unipersonales son difíciles. Estos espectáculos tienen el desafío extra de captar la atención del espectador sin que se eche en falta a otros actores. En el Centro Cultural de la Cooperación, Damián Dreizik presenta Groenlandia, una obra escrita y protagonizada por él mismo. Se trata de varios monólogos enlazados a partir de una hipótesis disparatada: a raíz del calentamiento global, los hielos de Groenlandia se derriten y sus habitantes se ven forzados a migrar. Muchos esquimales terminan aquí, en Argentina. Gran parte de la acción transcurre durante la supuesta filmación de un “corto institucional” de una conocida fábrica de hielo. Para contar esta historia, el ex Melli apela a infinidad de recursos: la mímica de un afiebrado viaje en trineo, el monólogo interior de un empleado vencido, el diálogo de sordos con la cabina de control y más. La puesta de Gustavo Tarrío saca lo mejor de cada texto. Aprovecha muy bien el espacio y agiliza el pasaje de un personaje a otro. Tiene mucho ritmo y variedad. Los cambios se realizan de manera vertiginosa, casi a la vista de los espectadores. El humor es un aliado muy efectivo para un público que sigue y conoce el trabajo de Damián Dreizik. A lo largo de la obra pasará de encarnar a un esquimal desorientado a un empresario cheto o a una productora estresada. A cada uno le va a encontrar sus giros y particularidades propias. Los referentes son claros y reconocibles. Sin embargo todos comparten un mismo rasgo de estilo. Damián Dreizik, en tanto autor de los textos, busca chistes a partir de asociaciones sorpresivas y similitudes fonéticas con marcas conocidas. Es así que por momentos cae en algo infantil, como si no pudiera contenerse de buscar el gag. Esto se hace evidente sobre todo en los momentos más intencionadamente políticos de la obra donde ese tipo de humor queda sobrando.
La música y efectos sonoros aportan mucho en estímulos. Actor y música dialogan y se acompañan ajustadamente. También los cambios de luces resultan fundamentales para una puesta que cuenta con un mínimo de escenografía: telón oscuro, una silla, un cartel, unos palos y nada más. El final, apelando a la resolución onírica, no desentona con el resto de la obra pero le da un matiz moral al planteo que lo vuelve redundante.

Ficha técnica:
Groenlandia
unipersonal de Damián Dreizik
Dirección: Gustavo Tarrío

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Corrientes 1543 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 5077-8077
Web: http://www.centrocultural.coop
Entrada: $ 40,00 - Viernes y Sábado - 23:00 hs


Publicada en Tiempo Argentino 30/08/2010

jueves

Dos viejos cómicos en el ocaso


El dato: El director español Álex de la Iglesia dirigió Muertos de risa, una adaptación hilarante a un mismo tema.

Los reyes de la risa tiene la virtud de unir a dos de los actores más reconocidos del país dirigidos por uno de los directores teatrales más celebrados. La trama se organiza a partir del esperado reencuentro de dos grandes cómicos luego de más de una década sin dirigirse la palabra. Como la intriga es predecible y poco ambiciosa, el énfasis está puesto en la actuación. Lo más sorprendente de Los reyes de la risa es que en una misma obra confluyen tres formas de hacer teatro. ¿Cómo se amalgaman en escena Daniel Veronese, el osado director alternativo, Alfredo Alcón, el actor trágico por antonomasia del teatro oficial y Guillermo Francella, el comediante televisivo y popular? ¿Qué aporta cada uno a este espectáculo?
El público de Daniel Veronese puede quedar decepcionado. En Los reyes de la risa se echa en falta la genial mirada del director. Si bien es cierto que la adaptación de la comedia dramática de Neil Simon está a cargo de Federico González del Pino y Fernando Masllorens, la puesta en escena resulta convencional y estática. La escenografía de Alberto Negrín sigue las pautas de los sets de televisión donde incluso se nota el esfuerzo por “avejentar” los objetos decorativos.
También el público que se acerca por Alfredo Alcón debe estar conciente que no va a ver el despliegue trágico acostumbrado. No es el Alcón del Rey Lear por el cual le otorgaron el premio ACE a mejor actor dramático. Sus trabajos en comedia nos remontan a películas como Cohen vs. Rossi donde sorprendía a todos vestido de mujer. Al encarnar a Manuel, un viejo cómico bastante senil y taimado, su voz se transforma en un balbuceo que el micrófono amplifica pero no necesariamente hace inteligible.
Sin lugar a dudas, el público que sigue a Guillermo Francella es quien más satisfecho resulta. El mismo público que está dispuesto a reír, aunque el actor encarne a un personaje mucho más anciano de lo que da su phisique du rol y que actúe una renquera tan inorgánica como intermitente. Francella, como Goyo, resulta simpático y comprador, caracterizado como un joven Gene Wilder canoso y pícaro. Como actor supo transformarse paulatinamente hasta trascender limitaciones y encasillamientos. Por eso cuenta con la ferviente e incondicional devoción de su público siempre dispuesto a aplaudirlo de pie.


Ficha técnica:
Los reyes de la risa
de Neil Simon
con Alfredo Alcón, Guillermo Francella, Peto Menahem
Dirección: Daniel Veronese

TEATRO METROPOLITAN
Av. Corrientes 1343 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 5277-0500
Web: http://www.teatrometropolitan.com.ar
Entradas desde: $ 90,00 -
Domingo, Miércoles y Jueves - 20:15 hs, Viernes - 20:45 hs, Sábado - 20:00 hs y 22:00 hs


Publicada en Tiempo Argentino, 23/08/2010

miércoles

¿Servicio público o industria cultural?

Colectivo Teatral invita a la charla:

¿Servicio público o industria cultural? Dos paradigmas para rediscutir el rol del Estado en el desarrollo de las artes escénicas.

Miércoles 18 de agosto, 19.00 hs.
Teatro La Tertulia
Gallo 826
Entrada libre y gratuita

Participan: Guillermo Heras, Alejandro Tantanian, Raúl Brambilla, Valeria Kovadloff y Silvia Pritz.
Modera: Alejandro Cruz.

Para más información: colectivoteatral@gmail.com

martes

Básico y eficaz como un vestido negro


El dato: Andrea Garrote escribió en 1996 La ropa donde ya entonces se planteaba con humor inteligente la innegable relación identitaria de las mujeres con lo que llevan puesto.


Vestidos, carteras, zapatos, accesorios la idea central de Amor, dolor y qué me pongo es que los recuerdos de una mujer se guardan en lo que lleva sobre el cuerpo. Mercedes Morán y Fidel Sclavo son los encargados de la versión local de Love, Loss and What I Wore de las hermanas Nora y Delia Ephron. Conocidas por dominar el género “comedia romántica” a la perfección, las autoras cuentan con éxitos cinematográficos tales como Cuando Harry conoció a Sally, Tienes un e-mail y la reciente Julie & Julia. A semejante antecedente, se suma un elenco de figuras encabezado por Leonor Manso y Cecilia Roth y el debut como directora de Mercedes Morán. Por donde se la mire, Amor, dolor y qué me pongo es una apuesta a ganador.
Una obra de mujeres, actuada por mujeres y destinada a una platea compuesta casi en su totalidad por mujeres. Un escenario austero, cinco banquetas y cinco actrices, cinco modelos de vestido negro. Sabemos de qué se trata. Cada una a su tiempo, le habla al público directamente, en la mejor tradición del stand-up. De manera que las historias se multiplican oscilando entre el testimonio de vida y el monólogo de humor. Como en Monólogos de la vagina o Confesiones de mujeres de treinta, cada una tiene su estilo y transita momentos reconocibles por todas. El dibujo de un vestido de fiesta, la búsqueda de la cartera perfecta y hasta la entereza de sobrellevar con estilo un cáncer de mama. Sin embargo, en su afán universal, la obra se evade de hablar de ciertos temas, por ejemplo del paso del tiempo y sus consecuencias. Exceptuando a Leonor Manso que reconstruye toda una vida a partir de la memoria de sus vestidos. El resto del elenco se centra en problemas de mujeres en unos eternos treinta años. Aquello que no encaja en la postadolescencia será erradicado. Incluso el incipiente embarazo de Ana Katz queda disimulado en los pliegues de su vestido. La gran ficción de la obra es hacer como que la menopausia no existe. Y hasta Cecilia Roth se ve y habla como una treintañera más. Los momentos más graciosos de la obra se los lleva Jorgelina Aruzzi con su desparpajo y recursos humorísticos. Amor, dolor y qué me pongo resulta un espectáculo dinámico y divertido, elegante y versátil como un buen vestido negro.


Ficha técnica:
Con Cecilia Roth, Leonor Manso, Jorgelina Aruzzi, Ana Katz y Mercedes Scápola.
Adaptación: Mercedes Morán y Fidel Sclavo
Dirección: Mercedes Morán,

Teatro Tabarís –Av. Corrientes 831
Miércoles, jueves y viernes a las 21 hs. Sábados a las 20 y a las 22 hs. Domingo a las 18.30 y a las 20.30 hs.
Entradas en venta en el teatro y en www.plateanet.com.ar

publicado en Tiempo Argentino, 16/08/2010

Recordando a una grande


La sala Kabaret queda en el segundo piso del Maipo, legendario teatro que antes fuera de revista. La escalera de acceso tiene una galería de fotos dedicada enteramente a una de las grandes actrices y cantantes argentinas, Tita Merello. Los retratos la muestran como damita joven, como vedette rea, con ojos soñadores y boca carnosa, como actriz consagrada, como anciana combativa y dura. Una vida dedicada al escenario, un siglo entero de éxitos y soledad. Esas fotos anticipan el espectáculo que nos convoca: Dijeron de mí. La actriz Virginia Innocenti imaginó, entre la añoranza y el tributo, este bello homenaje a Tita.
Un tributo para alguien que ya es todo pasado: del “se dice” al “dijeron”. El cambio de tiempo del título de la obra habla a qué público se dirige. Aquellos que en su momento supieron “qué se decía de ella”. La obra no es explicativa o biográfica, más allá de recordar su verdadero nombre, su debut en el Bataclán, su mal de amores, sus frases célebres. Al comienzo resuena una pregunta en off: ¿Cómo son los momentos previos a morir? El espectáculo será entonces un aluvión de recuerdos, algunos felices, otros atormentados que se enciman, arremolinan y componen una vida. Cuanto más se conoce sobre Tita, más se disfruta Dijeron de mí. El hilo conductor es la música. Grandes tangos que permiten repasar e identificar los vaivenes de la vida de Tita: Niebla del Riachuelo, Se dice de mí, Arrabalera, Pipistrela y tantos otros. Si la Merello tenía esa voz ronca, fuerte y tan característica, Innocenti es toda suavidad en su interpretación. Si Tita era conocida por su carácter indómito y su rebeldía popular, Virginia resulta en comparación algo fría y distinguida. Una de las decisiones más interesantes de la puesta es que en esta evocación a Tita no se busca emular su estilo, tan solo recordarlo. Eso le da un matiz elegante, distanciado y emotivo. Diego Vila, al piano, va marcando con soltura el pasaje de un número a otro. La elección de los distintos fragmentos resulta acertada y los arreglos están hechos con gusto. En esta oscilación entre el repertorio de la Merello y los datos de su vida, Dijeron de mí se decide terminar con el aspecto biográfico, tal vez más teatral, pero nos deja con ganas de un bis a todo tango.

Ficha técnica:
Libro: Virginia Innocenti. Con Virginia Innocenti y dirección de Luciano Suardi. Con el acompañamiento al piano de Diego Vila.
Funciones: Jueves a Sábados a las 21hrs. Domingos a las 20hrs.
Venta en boletería del teatro o telefónica en Platea Net 5326-3000 Tarjeta VISA Crédito ó VISA Débito.
Maipo Kabaret - Esmeralda 443 2do. Piso / 4322-4882/8238

Publicada en Tiempo Argentino el 09/08/2010

jueves

Nueve dramaturgos en busca de los secretos de la escritura teatral

Un ciclo de clases magistrales en el Malba. Los autores abordan el proceso de elaboración de textos en el marco del Proyecto Sur. Iniciaron el ciclo Eduardo Pavlovsky y Ricardo Monti y pasarán Mauricio Kartun y Philipp Löhle. ¿Los organizadores? Joachin Gersteier y Alejandro Tantanián.

A quien escribe piezas teatrales se lo llama “dramaturgo”, definición concisa pero que esconde innumerables problemas. ¿Desde dónde se escribe teatro? ¿Desde el escenario, con los actores, en la soledad del escritorio? ¿Qué estatuto tienen las palabras del drama?, ¿son dignas de registrarse, deben editarse en libros o su destino es perderse en cada representación? ¿Qué tiene de particular la escritura dramática? Dentro del ambicioso proyecto Escena Sur, tiene lugar en el Malba un ciclo de nueve clases magistrales dictadas por importantes dramaturgos argentinos y extranjeros. La propuesta es abordar las peculiaridades del texto teatral desde su perspectiva creadora. Sin duda, uno de los aportes más interesantes del ciclo es la diversidad de estéticas y puntos de partida para acercarse a la escritura teatral. Abrieron el ciclo Eduardo Pavlovsky y Ricardo Monti, dos de los grandes maestros del género dramático argentino.

Pavlovsky fue agasajado recientemente por cumplirse cincuenta años del estreno de su primera obra, La espera trágica. En su conferencia, fue alternando la lectura rigurosa de sus reflexiones teóricas y la explicación improvisada a partir de ejemplos y anécdotas. “¿Cómo es ponerse en la cabeza de un personaje ‘represor’?”, se preguntaba. Su concepción del teatro político quedó circunscripta a la lectura de los años del terror. Uno de los momentos más interesantes fue cuando ejemplificó cómo construir un espacio escénico y brindó al público una muestra de su talento actoral. Luego concluyó diciendo: “no soy un teórico del teatro; como actor, conceptualizo mis prácticas”.


Otro fue el estilo de Ricardo Monti. Subió al escenario y ante nuestros ojos expectantes se convirtió en el niño enamorado de las palabras que supo ser. El autor de Visita contó qué difícil le resultaba escribir un texto dramático. Sólo conseguía hacer diálogos y él intuía que el teatro era otra cosa. Un día descubrió la solución y pudo transformar la novela que estaba escribiendo. Así surgió su primera obra Una noche con el Sr. Magnus e hijos. Monti entiende al teatro como la delimitación de un lugar donde todo tiene sentido. “Es la vida, pero más iluminada”, concluyó.
Con el correr de las clases, se va armando un mapa complejo y diverso de las mil maneras de llegar a un texto teatral. Por ejemplo, Guillermo Calderón sorprendió al afirmar que parte siempre de una idea política. Por su parte, Romina Paula y Ariel Farace incluyeron otro concepto: la improvisación con los actores. Rafael Spregelburd abrió su conferencia con un inquietante video musical peruano y centró su clase en la importancia de trabajar con el azar en el proceso creativo. Luego propuso un ejercicio de escritura para ejemplificar sus palabras. Aportó lúcidas reflexiones en torno a las características y complejidades de la estructura dramática.
Las clases magistrales continúan hasta el 13 de agosto y contarán con la presencia de Mauricio Kartun, Philipp Löhle y Emilio García Wehbi.

La intimidad del proceso creativo. Entrevista con Guillermo Calderón.

La primera semana de conferencias se completó con la presencia de Guillermo Calderón. El dramaturgo y director chileno que fuera figura del pasado Festival de Teatro con sus obras Neva y Diciembre, habló de “La dictadura del aburrimiento”. Antes de su charla, concedió a Tiempo Argentino una entrevista:

–¿Cómo deberían interesarse los jóvenes hoy en la dictadura?
–Las generaciones más jóvenes están aburridas de la idea de dictadura. Es un desafío para toda la gente que hace teatro el abordar ese tema sin aburrir. No hacer de la dictadura algo entretenido sino interesante. Mi próxima obra trata justamente de ese tema. Por eso elegí ese título.
–¿De qué modo abordarlo?
–Lo primero que tiene que haber es una ultrainformación. Una investigación profunda de lo que pasó. En segundo lugar tiene que haber una crítica verdadera a quien le valió la impunidad para la violación de los Derechos Humanos. En tercer lugar, hay que hacerse cargo de la inmensa fractura de lo que ha ocurrido en el país. La ideología dominante actual es que no podemos seguir eternamente pegados en el pasado. Tenemos que ser capaces de mirar hacia el futuro. Esa es para mí la ideología de la impunidad. Si uno pretende entender el Chile de hoy sin esa historia, simplemente no se entiende y no vale la pena.
–¿Cómo es el teatro chileno hoy?
–Un teatro cada vez más diverso, de gente joven. Hay una generación muy interesada en la marginalidad como principal metáfora política.
La vida del pobre, la violencia, y eso es lo que retrata mejor una especie de quiebre en el sistema. En Chile hay dos grandes metáforas: la violencia y la marginalidad, para hacerse cargo de que aquí hay un trauma no explícito en el país. Eso es lo que yo veo principalmente.
–¿Cómo llega a una situación dramática a partir de una idea?
–Básicamente parto de una idea política. Desde ahí, sale la necesidad de explicarla, de discutirla. Entonces, ¿qué personajes pueden crear una situación dramática?
–¿Cómo continúa el procreso creativo?
–Luego construyo la situación dramática simple, por lo general una situación doméstica. Una sala de clases, una familia en una cena de navidad o un grupo de actores ensayando una obra de teatro. Comienzo a explorar la idea de que ellos discutan. ¿Cómo pueden discutir y finalmente expresar su idea? Todo apunta hacia un clímax de ideas y no a un clímax de emoción.
–¿Cómo es su trabajo como director en relación con la escritura?
–El director en mí es el editor de la obra.
–¿Qué significa eso exactamente?
–Cuando la obra se escribe, el director no tiene compasión con el dramaturgo. Lo corta, lo parte. Es un director bastante severo, capaz de decir claramente lo que sirve y lo que no.
–¿Trabaja siempre con un mismo elenco?
–Por lo general trabajo con amigos. No soy bueno para trabajar con gente que no conozco.
Me gusta escribir para actores específicos y entonces soy capaz de ver cómo me gustaría que él o ella actuaran. Les escribo cosas especiales para ellos.
–Es decir que prefiere establecer relaciones muy cercanas con los actores.
–Sí, es una relación bastante íntima. Típica del teatro, también.


publicada en Tiempo Argentino el 5/8/2010
fotos de Ernesto Donegana

martes

personas que quizás conozcas

¿Qué dice de la amistad ser amigos por facebook? ¿Hay usos “correctos” de la exposición pública? En muy pocos años, las nuevas tecnologías han modificado profundamente nuestra vida. Eso es innegable pero también es decir poco. Así como se reactualizan viejas costumbres y vínculos, también se crean muchos nuevos. José María Muscari le propuso a un grupo de actores investigar en este fantástico aleph de las relaciones humanas, la red social virtual más influyente, el facebook. A partir de esta idea original, se dedicaron a hacerla rendir. Muscari (y los actores) eran usuarios obsesivos y manejaban a la perfección las singulares categorías de facebook: amigos, etiquetas, grupos, perfil, muro, estado, etc. El resultado fue una obra de teatro que, luego de un casting multitudinario, se multiplicó en siete elencos diferentes. Están los míticos, sex, tours, hot, stars, teens y freaks. Cada elenco aporta su matiz y se puede elegir, según la sensibilidad del público, a qué función asistir. Feizbuk se da de miércoles a domingo en la Ciudad Cultural Konex.
En el programa de mano se aclara que el texto de Feizbuk no es ficción pero tampoco es una obra testimonial. Se arma a partir de lo que distintas personas exponen de sus vidas en Internet: una mujer que habla a su familia de sus amantes, un chico que murió pero que sigue actualizando su muro, gente que miente, que odia, que quiere volverse famosa a cualquier costo.
En el foro se proyecta en tiempo real la sesión de facebook de Muscari y cada uno de los casos que se consideran es mostrado en la pantalla: el que está pero se esconde, el que se exhibe sin pudores. Feizbuk denuncia tanto la ingenuidad de algunos como el oportunismo de otros. Completan la escenografía un gran cartel luminoso, micrófonos y las coreografías de los cuerpos de los actores.
¿Los casos que se presentan son rarezas o la norma? Neo-nazis, asesinos de gatitos, pedófilos, la red parece el lugar indicado para que se exhiban los seres más despreciables de la humanidad. Con astucia, Muscari aprovecha el carácter público de la red para morderle la cola. Así crea un ready-made hipnotizante y encuentra arte en las contradicciones y las ya cotidianas miserias virtuales.

- FEIZBUK MITICOS -

7 QUE YA HICIERON MUSCARI: Miercoles 21 HS
Ya son viejos conocidos, si viste Muscari, los viste.
Lo mejor del Olimpo Muscariano!
Actúan: Martin Otero - Emiliano Figueredo - Maruja Bustamante - Laura Espinola - Diego Rinaldi - Felipe Rivera Valencia - Natalia Giardinieri

- FEIZBUK SEX -

7 CHICAS TRANS CON CHICOS GAYS: Jueves 21 HS
De sexo, Vos que sexo sos? Ellos lo saben y lo exponen, se exponen en este Feizbuk de Muscari
Actúan: Juan Manuel Cabrera - Naty Menstrual - Lucia Escobar - Delfina Bianco - Marcelo Blanco - Richie Guzman - Victoria Cortes

- FEIZBUK TOURS -

7 EXTRANJEROS DE CUALQUIER LUGAR: Viernes 21 HS
Tienen cantito, no son de acá, nacieron en otro lado, lejos, pero están radicados, hablan paposo y se exponen lejos de mamá.
Vení, mirá y escucha, Feizbuk es internacional!
Actúan: Cesar Riveros (Chileno) John Aguirre Garcia (Colombiano) Maria Alcalde Montt (Chilena) Pilar Esteban Calle (Española) Milko Bikic (Brasilero) Herve Segata (Francés) Saeed Pezeshki (Mexicano)

- FEIZBUK HOT -

7 PERRAS Y CHONGOS A FULL: Viernes 23 HS.
Ellos son hot, calientes, te calientan, se calientan. Dejate calentar, calentate. Así es Feizbuk, si lo sabrás!
Actúan: Pablo Rojas - Facundo Cardosi - Constanza Molfese - Paula Meson - Miriam Lanzoni - Martin Crespo - Marianela Resera

- FEIZBUK STARS -

7 QUE LA FAMA LOS MERODEA: Sabados 21 HS
Les conoces la cara, los tenes de algún lado, son familiares de un famoso, son famosos, lo fueron o lo serán. Fama relativa. Fama Feizbuk
Actúan: Luis Bremer - Tania Luna - Mariana Brey - Valeria Britos - Federico Ayos - Jezabel Yacuzzi - Señorita Lee

- FEIZBUK TEENS -

7 PENDEX EN ESTADO DE EBULLICION: Domingos 19 HS
Son jóvenes, juveniles, teens! Pero se exponen, no se esconden, se muestran y te muestran.
Actuan: Federico Vallejos Ariel Francilessing - Pablo D Elia - Guadalupe Torres - Daniela Gaitan - Brian Ynserra Arezo - Daiana Arias

- FEIZBUK FREAKS -

7 RAREZAS VARIAS DEL MONTON: Domingos 21 HS
Son raros, peculiares, particulares, atractivos, freaks! en Feizbuk de Muscari se dejan ver vení, miralos.
Actúan: Carlos Folias Maiamar Abrodos - Marina Castillo - Bimbo Godoy - Leo Espindola - Marisa Bredice -Silvia Armoza


CIUDAD CULTURAL KONEX
Dirección: Sarmiento 3131
Reservas: 4864-3200
Funciones: Miércoles y jueves 21hs. Viernes: 21 y 23hs. Sábados 21hs. Domingo: 19 y 21hs. Localidades: $40


publicado en Tiempo Argentino, 2/08/2010

viernes

Triller trillado



El viernes pasado se estrenó ¿Quién es quién? en el teatro de El Cubo. Una intriga policial que comienza cuando un guionista famoso pero en decadencia invita a su casa a un joven y ambicioso escritor en ciernes. A pesar de que promete muchos giros inesperados, la trama es tan floja como predecible. El escritor, la esposa insatisfecha, la vecina entrometida, el abogado… un lugar común atrás del otro. Los temas principales, el deseo y el poder, son tratados con la mayor liviandad a partir de la anunciadísima subtrama gay y la resolución por el recurso del teatro dentro del teatro. Se reproduce, además, una idea del campo intelectual, con su sistema de publicación y crítica, inverosímil en su ingenuidad. Todo pareciera justificarse por la búsqueda de un guión perfecto. Es la eterna fantasía de “salvarse”. Sosteniendo la infantil idea de que con la sola publicación de un guión de historieta alcanza para volverse millonario.
¿Quién es quién? elige escudarse en el humor, en la búsqueda de “situaciones delirantes”, para quedarse en la superficialidad más absoluta. Aquello que quiere ser artificio cae en una serie repetitiva de ruidos y efectos. La estética es retropop. Se alude al mundo del cómic pero rápidamente se desdibuja quedando solamente algunas marcas en el vestuario, propio de los años setenta, y los colores puros del programa de mano. La escenografía parece un decorado de televisión; así como los actores parecen niños jugando a ser adultos. Una parodia de aquello que creen es el comportamiento de los “grandes”. ¿Una decisión del director o simplemente una estudiantina? En el escenario no hay más que chicos simpáticos que actúan para otros chicos simpáticos que disfrutan de esa propuesta.
Una mención aparte es para los cortos con cameos de “famosos”: Lucho Avilés, Diego Ramos, Héctor Díaz o Nicolás Scarpino. Estos fragmentos filmados que se intercalan en distintos momentos de la obra nos revelan qué concepto tienen del teatro tanto el autor como el director. En la pantalla vemos “lo que no se puede mostrar” en el escenario. Estos cortos se corresponderían con las escenas de “exteriores”. Resultando así el teatro un espacio empobrecido, televisivo. ¿Quién es quién? a pesar de proponerse como puro juego no logra crear un tono teatral interesante.



Ficha técnica:
ELENCO: Adrián Pajhon / Anita Gutierrez /Diego Coran Oria /Juan Barreiro /Karina Hernández/ Lautaro Metral
Dirección: Nicolás Scarpino
Dramaturgia: Adrián Pajhon
Asistencia de Dirección: Kevin Cass
Diseño y Realización Audiovisual: Martín Vatenberg
Diseño y Vestuario: Loreley Portas
Diseño y Realización de Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez
Asistencia de Escenografía: Dalia Kluger
Diseño de Luces: Sandra Grassi
Banda Sonora Original: Nacho Medina
FX: San Jorge
D.G: Kari Hernandez, Estudio Merd
Foto. Rocío Crudo
Prensa: Octavia Comunicación y Gestión Cultural
Producción: Juan Paya

Cortos:
Dirección: Martín Vatenberg
Cámara: Sandra Grossi
Asistencia de Dirección: Daniel Bula
Asistencia de Dirección: Mariana Borella
Dirección de Arte: Ezequiel Galeano
Foto Fija: Rocío Crudo
Edición: Gonzalo Murna Losada
Actúan: Lucho Aviles, Diego Ramos, Hector Diaz, Ale Fidalme, Florencia Valerio, Jimena Conde, Micaela Di Fiore, Sergio Calvo y Nicolás Scarpino.

publicada en Tiempo Argentino,26/07/2010

martes

es hora de replantearse algunas cosas

Pasa un chico con una remera roja que dice “no soy virgen”. Todos, chicos y chicas, usan maquillaje. Las chicas usan boinas; los varones, gel. Uno de los pocos hombres adultos tiene una falda y medias escocesas. Es canoso, algo calvo y le falta la gaita. Espero lo que parecen horas bajo una lluvia leve pero molesta. A codazos accedo a un espacio techado donde la gente mata por un daiquiri o alguna pieza de sushi gratis. Apenas me puedo mover. Hay fotógrafos. Hay chicas y chicos de la tele. No conozco a nadie pero todos me parecen levemente conocidos. Los que están, los que estuvieron, y los que quieren estar se reunieron para el estreno de prensa de Quién es quién. Estoy empapada, con frío, me acaban de robar el estereo del auto. Yo me pregunto ¿qué estoy haciendo acá?

Música para niños que disfrutan los padres




Desde hace veinte años, el grupo Caracachumba realiza shows musicales para niños. Ya tienen cinco discos editados que se corresponden con los sucesivos espectáculos. Su último estreno se llama Caracachumba a la carta donde, a partir de distintos cuadros, repasan muchos de los grandes éxitos del grupo. Caracachumba a la carta propone un “menú del día” con “revuelto de candombes”, “sillas en su jugo” o una “brochette de instrumentos”.
La propuesta gastronómico-musical se desdibuja con el correr de las escenas. Los cuadros resultan separados. No se articulan entre sí sino que tematizan cierta actualidad que interesa a los niños como las vacaciones de invierno o el fútbol. Como todo espectáculo episódico, algunos cuadros se disfrutan más que otros pero en su conjunto componen un todo armónico y virtuoso. En los pasajes estrictamente musicales resalta el interés por introducir a los pequeños en diferentes ritmos: candombe, salsa, tango, entre otros. Aunque no siempre se entiende la letra de las canciones y, por eso mismo, se pierde el sentido de ciertas acciones cómicas. Los músicos tienen oportunidad de lucir su virtuosismo. Siendo la estrella “Ensalada rusa” donde los intérpretes van intercambiando manos e instrumentos en un nudo musical intrincadísimo. Los cuadros de los varones resultan más predecibles que los de las mujeres. Por ejemplo, el genial diálogo sobre Teresa, Chiche y Copete del cuadro “Vecinas al dente” donde las tres componen un canon de trabalenguas desopilante.
Una mención aparte se merece el trabajo de clown de Violeta Naon que brilla con su acostumbrada espontaneidad y gracia. Los cuadros donde interviene resultan los más divertidos y esperados.
El diseño de la escenografía y el vestuario aporta colorido y juego a la propuesta. Objetos utilizados con inventiva, que no por su sencillez dejan de ser atractivos y mágicos. Un banco de madera se convierte ante nuestros ojos en un instrumento musical o una falda de volados, en un mar embravecido. Lo que prevalece es el juego. Así, para la canción Mariposa, ya cerca del final, las luces bajan y entre el público vuelan unos títeres que los niños intentan tocar. El cierre nos deja con ganas de más. Eligen terminar sin estridencias, anunciándolo pero sin brillo. Lo menos memorable de un buen espectáculo.


Ficha técnica:
Con Silvio Cattaneo, Javier Estrin, Pablo Moral, Violeta Naón, Marina Sauber, Florencia Steinhardt
Vestuario y Escenografía: Azul Borenstein
Arreglos y Dirección Musical: Javier Estrin
Puesta en Escena: Martín Joab
Idea: Florencia Steinhardt - Marina Sauber
Producción y Dirección General: Florencia Steinhardt

Teatro Metropolitan 2 -Av. Corrientes 1343-
Funciones: sábados, domingos y feriados 16.30 hs.
Vacaciones de invierno: Todos los días 16.30 hs.
Localidades: $ 40 y $ 50 en venta por Plateanet 5326-3000 www.plateanet.com y en el teatro


Publicada en Tiempo Argentino, 19/07/2010

miércoles

dramaturgia en el Malba



ESCENA SUR presenta un ciclo de Clases Magistrales en el Malba sobre la creación del texto teatral

En este ciclo de nueve conferencias, que se realizarán en el Malba-Fundación Costantini entre 19 de julio y el 11 de agosto, algunas de las figuras más relevantes de la dramaturgia argentina, latinoamericana y europea abordarán diversas cuestiones específicas de la creación del texto teatral desde su experiencia y perspectiva creadora.
Costo por clase: $ 50. Costo por 4 clases: $160. Costo ciclo completo: $240.
Inscripción en la recepción del museo, de lunes a domingo (excepto los martes) de 12:00 a 19:30.


CRONOGRAMA DE CLASES

Lunes 19 de julio
18:00 | Eduardo Pavlovsky: "Textura intrínseca de lo político en mi teatro".
19:30 | Ricardo Monti

Miércoles 21 de julio
16:00 | Guillermo Calderón (Chile): La dictadura del aburrimiento.

Lunes 26 de julio
18:30 | Romina Paula y Ariel Farace: La palabra en la escena. Una aproximación a algunos procesos de escritura y montaje.

Miércoles 28 de julio
16:00 | Horacio Banega (Argentina): Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias

Lunes 2 de agosto
18:30 | Rafael Spregelburd: La agonía del significado.

Miércoles 4 de agosto
16:00 | Philipp Löhle (Alemania): Panorama de la joven dramaturgia europea.

Lunes 9 de agosto
18:30 | Emilio García Wehbi: Intertextualidades, citas y derivas en la dramaturgia contemporánea.

Miércoles 11 de agosto
16:00 | Mauricio Kartun: Índice, el gran artefacto teatral. La construcción de lo invisible como mecanismo oculto del drama.

martes

Mujeres puertas adentro



Ya se ha visto antes en el teatro independiente que una misma escenografía pueda servir a varias puestas distintas. Proyecto vestuarios hace eso y más. Son dos obras que comparten incluso la misma anécdota básica. Un equipo amateur llega a la final del Mundial de un violento y exótico deporte llamado Lacrosse. Por este motivo viajaron hasta Hungría. Cada espectáculo se divide en dos escenas. Una muestra al equipo antes de la final y la otra, una vez terminado el partido. En el Proyecto vestuarios es el género (masculino y femenino) el que está proponiendo y condicionando la performance. Dos obras en espejo, una protagonizada por mujeres y otra, donde el equipo es de varones.
Vestuario de mujeres invita al placer voyeur. Ya desde el título se está proponiendo el juego impune de espiar en la intimidad de un grupo de mujeres. Esa curiosidad será saciada en todos sus pliegues al tiempo que será traicionada por los equívocos de la incomunicación. Un verosímil jugado hasta en los últimos detalles que alcanza puntos de saturación. La relación “mujeres y deporte” es siempre compleja y contradictoria. En este caso más cuando se trata de deportistas de un club de barrio viviendo un momento trascendente en sus vidas. Vestuario de mujeres cuenta con un elenco numeroso y muy parejo donde cada actriz tiene la oportunidad de lucirse. Los equívocos de la ideología del deporte se muestran al desnudo: los alcances del ansia de ganar, los límites del espíritu de equipo, las traiciones, las cábalas absurdas, el oportunismo y la estrechez de miras. Con el agregado de sobrevolar inteligente y silenciosamente un “Así somos las mujeres”. A partir de coquetear con este lugar común se burla tanto de la justificación como del regodeo peyorativo. Todo eso junto vuelve a este vestuario un experimento de laboratorio de los vínculos humanos.
La escenografía está muy lograda. Tiene el poder mostrar el espacio inconfundible de un vestuario y al mismo tiempo evocar lo que pasa extraescena. Podemos intuir la rudeza de la práctica deportiva, la lluvia, la lejanía. Desde la dirección se equilibran los cuerpos, las situaciones y los diálogos dándole profundidad a lo que se propone tan liviano como un comentario al pasar.


Ficha técnica:
Proyecto Vestuarios
Autor y director: Javier Daulte
Asistente de dramaturgia y director adjunto: Héctor Díaz
Asistencia de dirección: Leandro Orellano / Ezequiel Peleteiro
Producción ejecutiva: Sebastián Polito
Escenografía: Alicia Leloutre
Iluminación: Gonzalo Córdova
Vestuario: Mariana Polski
Hakas: Luciana Acuña

Elencos
Vestuario de hombres: Joaquín Berthold, Federico Buso, Julián Calviño, Gerardo Chendo, Héctor Díaz, Juan Grandinetti, Walter Jakob, Javier Niklison, Marcelo Pozzi, William Prociuk y Ezequiel Rodríguez
Vestuario de mujeres: Dana Basso, Elisa Carricajo, Valeria Correa, María Marull, Paula Marull, Laura Paredes, Ana Pauls, Marcela Peidro, Débora Zanolli y Magela Zanotta

Funciones:
Vestuario de hombres viernes 21 hs y sábados 23 hs
Vestuario de mujeres sábados 21 hs y domingos 20 hs

Localidades: $ 50.-

Espacio Callejón - Humahuaca 3759 – Informes: 4862-1167

Publicada en Tiempo Argentino, 12/07/2010